Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Ceplan identifica riesgos y oportunidades clave para los próximos años

RIESGOS Y OPORTUNIDADES GLOBALES Y NACIONALES 2015-2025

Compartir:

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) ha publicado el estudio «Riesgos y oportunidades globales y nacionales para el Perú 2025-2035», el cual advierte sobre diversos riesgos que podrían afectar el progreso del país. Asimismo, identifica oportunidades clave en áreas como la tecnología, la economía y el ámbito social.

El estudio alerta sobre riesgos significativos que podrían afectar al Perú en el periodo 2025-2035. En los ámbitos social, político y ambiental, se destacan la exacerbación de la criminalidad, el aumento de conflictos sociales internos, la transnacionalización de organizaciones delictivas, el surgimiento de poderes demagógicos y populistas, el fracaso de la gobernanza nacional, la profundización de la desinstitucionalización y el desbalance de los poderes del Estado, la crisis del sistema democrático y los daños ambientales causados por el hombre a gran escala.

Por otro lado, en los ámbitos económico y tecnológico, se identifican riesgos como la proliferación de actividades económicas ilícitas, la ruptura de la ciberseguridad, el ciberespionaje, la concentración del poder tecnológico y la dependencia excesiva de la automatización.

Al respecto, la exacerbación de la criminalidad se identifica como el riesgo con mayor probabilidad de ocurrencia y el impacto más alto, con un 88,52 % de probabilidad de intensificarse en la próxima década.

Sin embargo, el estudio también destaca que la seguridad en las transacciones digitales, la implementación de inteligencia artificial, la expansión del cloud computing y el desarrollo de la agricultura 4.0 son algunas de las oportunidades con mayor potencial para impulsar el crecimiento del país en los próximos diez años.

En los ámbitos económico y social, se identifican oportunidades como la creación de nuevas rutas internacionales para el transporte de mercancías, la universalización de la economía digital, el crecimiento del turismo verde, la mayor demanda de minerales alternativos y la transformación de la educación superior con IA.

La seguridad de las transacciones digitales se posiciona como la oportunidad con mayor nivel de priorización, con una probabilidad de ocurrencia del 76,10 %, en un contexto de expansión acelerada del comercio electrónico y los pagos digitales.

Así tenemos que, de acuerdo con las fuentes de información consultadas, en el 2021, el valor global de las transacciones digitales alcanzó 7,5 billones de dólares, y se proyecta que para 2027 superará los 15,2 billones. Además, para 2030, el número de transacciones se triplicará, superando los tres mil millones de operaciones anuales. Este crecimiento, impulsado por la digitalización acelerada y el aumento de dispositivos conectados, resalta la urgencia de fortalecer la seguridad cibernética para proteger la integridad y confianza del ecosistema digital global.

El estudio también analiza la proximidad y concretización de los riesgos y oportunidades, identificando aquellos que requieren atención prioritaria en el corto plazo, como los mencionados anteriormente y aquellos que podrían materializarse a mediano y largo plazo, entre los que se incluyen el desarrollo de parques industriales tecnoecológicos y la integración económica a nivel de clústeres.

Finalmente, el Ceplan enfatiza la necesidad de implementar un enfoque integral, anticipar y gestionar estos riesgos y oportunidades de manera efectiva, priorizando la generación de políticas diferenciadas para mitigar los efectos adversos de los riesgos emergentes y potenciar las oportunidades en beneficio de la población.

De esta forma, los resultados de este estudio servirán como insumo para la formulación de planes y estrategias nacionales, alineados con los objetivos para un desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido, descentralizado e inclusivo. Además, la anticipación y la acción oportuna permitirán reducir la vulnerabilidad ante amenazas emergentes y fomentar un desarrollo resiliente y competitivo para el Perú en el escenario global.

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz