El último viernes, el pleno del Congreso aprobó en primera votación -con 54 votos a favor, cero en contra y 12 abstenciones-, el proyecto para aumentar la pensión de los profesores jubilados hasta la Remuneración Íntegra Mensual equivalente a S/ 3,300. Actualmente, los profesores jubilados en el Decreto Ley N° 19990 reciben entre S/ 500 y S/ 890 mensual.
Lo que votó el Congreso, fue una fusión de 10 proyectos similares, que provienen desde el 2022 hasta el último mes de mayo.
La ley aprobada es para los profesores jubilados comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530 (Cédula viva), así como la Ley 29944, así como los afiliados a las AFPs. Según el proyecto de ley N° 4786/2022-CR (24/4/23), los jubilados el 2023 eran 121,836 y en los tres años siguientes, dejarían la actividad 17,559 docentes, de tal manera, que la masa total de jubilados sería 139,395 docentes, lo que causaría al erario nacional S/ 5,520 millones.
Como vemos, un problema es el grueso de la pensión. Otro problema sería los jubilados del Sistema Privado de Pensiones ¿quién les pagaría la pensión? ¿La AFP o el Estado? Aunque los profesores afiliado a alguna AFP, no serían más de 20 mil.
El congresista de Fuerza Popular César Revilla Villanueva presento una reconsideración para que el dictamen retorne a la Comisión de Presupuesto.
Los ministerios de Economía, Educación y Trabajo, han emitido opinión señalando que el proyecto no es viable.