Gato Encerrado

Gato Empresarial

Canon de hidrocarburos otorga millones a regiones del país

Compartir:

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) es un sector importante en el Perú. Según Perúpetro, entre enero y septiembre de este año, este generó S/. 1,903 millones de de canon y sobrecanon. Cusco, Piura, Tumbes Ucayali, Loreto y Puerto Inca en Huánuco fueron beneficiados por este canon con el desarrollo de obras de infraestructura destinadas a la población.

S/.1,286 millones le correspondieron a Cusco; S/.312,8 millones a Piura; S/.165,4 millones a Loreto; S/.83,64 millones a Tumbes; S/.45,8 millones a Ucayali y S/.8,9 millones a la provincia de Puerto Inca en Huánuco. A cierres del año pasado, la transferencia de canon y sobrecanon a las regiones ascendió a S/. 2,633 millones.

El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales, universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total que genera el Estado por la explotación de los recursos de los hidrocarburos en las regiones.

Desde 1933, Perúpetro ha transferido a las regiones un monto de S/.43,342 millones del canon y sobrecanon por la producción de hidrocarburos.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.