Gato Encerrado

Gato Empresarial

Bruselas se propone terminar con la exención de tasas aduaneras a las compras online de menos de 150 euros

temu y shein

Compartir:

  • Las importaciones de este tipo ascienden a 4.600 millones anuales y triplican la cifra de 2022
  • Con ello quiere evitar prácticas de ‘dumping’ de plataformas como Temu o Shein
  • Además, investiga a las dos tiendas de comercio electrónico

Las plataformas de comercio electrónico, principalmente de China, siempre han estado en el foco de la UE por sus prácticas de dumping, es decir, comercializar productos a precios más bajos aprovechando las ventajas de la tecnología digital, como hacen plataformas como Temu y Shein. Pero Bruselas ha decidido tomar acción. La Comisión Europea ha presentado este miércoles una batería de medidas para mejorar el control en aduanas de las importaciones a través de la compra online para garantizar que cumplan con los estándares UE y se propone, entre otras cosas, aplicar tasas aduaneras a las compras online valoradas en menos de 150 euros.

En lo que consiste, concretamente, esta comunicación del Ejecutivo comunitario es en un conjunto de herramientas que buscan reforzar el control de aduanas y la protección de los consumidores en las plataformas de ecommerce. No es sólo que el comercio electrónico se haya articulado como una vía para comercializar productos a precios más bajos, sino que en ocasiones permite la entrada al espacio comunitario de artículos vetados por normativa europea. Por ello, en paralelo, Bruselas ha abierto investigaciones a Temu y Shein.

Además, Bruselas se ha propuesto eliminar la exención de pagar derechos de aduanas a las importaciones de productos comercio online valoradas en menos de 150 euros e introducir un tratamiento arancelario simplificado. La Comisión Europea ha pedido a los organismos colegisladores de la UE, es decir, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, que adopten rápidamente la propuesta incluida en la reforma de la Unión Aduanera de 2023. Una reforma que todavía no ha sido aprobada pero que la Comisión Europea quiere introducir en 2028.

Según los datos del Ejecutivo comunitario, el valor de artículos los que no superan los 150 euros que entraron el año pasado al mercado comunitario asciende a 4.600 millones de euros, una cifra que triplica los datos de 2022. Además, Bruselas subraya que en numerosas ocasiones tales productos no cumplen con la normativa y estándares de la UE.

Curiosamente, ayer mismo el nuevo Ejecutivo estadounidense de Donald Trump ha eliminado la exención de costes de importación, de aranceles y aduanas, de la que gozaban las importaciones de valor inferior a 800 dólares, donde está el límite en el mercado norteamericano. Si la exención se creó para casuísticas como el envío de regalos a familiares y la compra directa de artesanía, las dos plataformas chinas se han aprovechado de este hueco para comercializar sus productos a precios más bajos.

La Comisión Europea abrirá una investigación a la plataforma de ecommerce de China Shein para determinar si ha incurrido en prácticas desleales, que incumplen la normativa comunitaria, según informó este miércoles el comisario de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath. A ello cabe sumar que, en noviembre, Bruselas ya abrió una investigación al gigante del comercio electrónico chino Temu para evaluar si ha infringido la normativa de Servicios Digitales comunitaria sobre la venta de productos ilegales.

Entre otras medidas para reforzar la sostenibilidad en el comercio electrónico, el Ejecutivo comunitario ha planteado poner en marcha controles coordinados entre aduanas y las autoridades de vigilancia del mercado. Menciona también actuaciones coordinadas en materia de seguridad de los productos, como una suerte de análisis de seguridad de los productos. Dos actuaciones para retirar del mercado las mercancías no conformes y contribuir a recabar más pruebas.

Además, se intensificarán los controles para determinados operadores, mercancías o flujos comerciales, en función de lo detectado por el análisis de riesgo. Cuanto mayor sea el índice de incumplimiento detectado, mayor será el nivel de vigilancia en las fases posteriores. Al tiempo, se aplicarán sanciones en los casos de incumplimiento.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario propone usar herramientas digitales, que pueden contribuir a facilitar la supervisión del comercio electrónico como a través de un Pasaporte Digital de Productos o el uso de herramientas de inteligencia artificial para identificar productos que no cumplen con la norma comunitaria.

eleconomista.es

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz