El gobierno de Brasil estaría considerando seriamente conceder asilo político a la exprimera dama Nadine Heredia que ha sido condenada por una Corte de Primera Instancia a 15 años de prisión, junto con su esposo el expresidente Ollanta Humala, por lavado de activos por haber recibido aportes a las campaña por parte del gobierno de Venezuela el año 2006 y el gobierno de Brasil el 2011.
En ese contexto, la decisión podría complicar la relación entre los gobiernos de Perú y Brasil, tradicionalmente aliados diplomáticos.
La sociologa Nadine, llegó en horas de la mañana a la Residencia del Embajaddor de Brasil, en el momento que se leía el adelanto de sentencia, por el tenor inicial de la presidenta del Colegiado, Nayko Corornado.
De acuerdo con Bloomberg, el presidente brasileño Lula, estaría considerando otorgarle este asilo, aunque la decisión aún no ha sido tomada, según fuentes anónimas cercanas a la cancillería brasileña de Itamaratí.
Hay que recordar que el gobierno de Brasil, propuso a Nadine Heredia como directora de Comunicaciones de la FAO (Organismo de Alimentación de Naciones Unidas) hace cinco años.
Tensión diplomática entre Perú y Brasil
La posible concesión del asilo político podría afectar las relaciones entre Perú y Brasil, que históricamente han mantenido vínculos cercanos en diversas áreas, incluidos los acuerdos económicos y políticos
El expresidente Ollanta Humala fue detenido de inmediato, luego de leída el adelanto de sentencia, el mismo día de la sentencia por los cargos de lavado de dinero. A diferencia de su esposa, quien no se presentó al tribunal y se trasladó a la embajada brasileña antes de la lectura de la sentencia.
Perú ha sido un país en el que varios expresidentes han tenido que afrontar cargos judiciales, y a menudo, estos casos involucran a sus parejas. En el caso de Heredia, su influencia como primera dama durante la presidencia de su esposo fue preponderante, especialmente en un contexto político de apoyo a los gobiernos de izquierda en la región.
Nexos entre Nadine, Ollanta y Lula da Silva
La relación entre la expareja presidencial peruana y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es clave en este contexto. Testimonios y pruebas indican que Lula habría jugado un papel crucial en el financiamiento de la campaña presidencial de Humala en 2011, mediante aportes del Partido de los Trabajadores (PT) y Odebrecht. Estos vínculos han generado controversia, ya que se cuestiona la legalidad y el origen de los fondos recibidos para la campaña presidencial de Humala Tasso.
La afinidad política y económica entre los Humala-Heredia y Lula podría influir significativamente en la evaluación del asilo por parte del gobierno brasileño. A lo largo de los años, ambos líderes han reforzado su afinidad ideológica, y los testimonios de los implicados en el caso Odebrecht confirman el apoyo financiero de Lula y su partido. Esta situación hace que la solicitud de asilo de Heredia sea un tema delicado, con implicaciones tanto diplomáticas como judiciales para Perú y Brasil.
En diciembre de 2016, Jorge Barata exrepresentante de Odebrecht, reveló que la organización política de Lula, el Partido de los Trabajadores donó US$ 3 millones a la campaña de Humala en 2011. El dinero habría sido transferido por la empresa, llamada ahora Novonor, por la orden de Marcelo Odebrecht, exdirector ejecutivo de la constructora,