La carrera por acabar el año con el título de empresa más grande del planeta está, a escasas semanas para que acabe el 2024, más disputada que nunca. Apple acecha a Nvidia por capitalización bursátil y en las últimas sesiones ha llegado a estar en algunas jornadas puntuales por encima de la que hasta ahora era la cotizada más grande del planeta.
Ambas firmas capitalizan más de 3 billones de dólares y junto con Microsoft, se posicionan a cerca de un billón de dólares de sus más inmediatos competidores, Alphabet, Amazon y la petrolera saudí Aramco, que quedan en un segundo plano en la comparativa con los dos grandes gigantes del mercado mundial.
Sin embargo, los analistas no creen que esta igualdad se vaya a mantener en los próximos meses. De hecho, de cara a los siguiente doce mes ven en Nvidia un potencial de crecimiento en bolsa cinco veces superior al de Apple. Mientras que a la firma de Cupertino le estiman un recorrido que apenas supera el 5% de cara a casi todo 2025, para la fabricante de chips esperan un alza que ronde el 25%.
De materializarse las previsiones de los expertos, Nvidia acabaría capitalizando más de 4 billones de dólares. Una cifra que, para algunos analistas se queda corta. De hecho, Rosenblatt Securities Inc, Mirae Asset Securities y Fubon Securities valoran las acciones de la firma por encima de los 200 dólares, lo que supondría ver a Nvidia capitalizando cerca de lo 5 billones de dólares (4,8).
La temporada de resultados ha sido vital en este proceso. La firma presidida por Jen-Hsun Huang ha sabido lidiar con los interrogantes y dudas sobre el suministro y su dependencia de las grandes tecnológicas que se plantearon en el mercado tras publicar sus cuentas trimestrales.
Desde eToro, Josh Gilbert, analista de mercado de la plataforma destaca el «asombroso ritmo de crecimiento que ha experimentado en los últimos años» la compañía y explica que «sería absurdo apostar en contra de Jensen Huang y su equipo en medio de esta revolución de la IA».
Pero no todas las voces apuntan en la misma dirección. Matthew Benkendorf, CIO de Quality Growth (boutique de Vontobel), verbaliza la corriente de opinión más crítica con la compañía. «El fabricante de chips centrado en la IA, ha sido el mayor motor del rendimiento del S&P 500 este año, sin embargo, creemos que es difícil establecer la previsibilidad de los ingresos futuros debido a la incertidumbre respecto a la durabilidad y la sostenibilidad de su tecnología», destaca. «El crecimiento de Nvidia ha sido extraordinario, pero también ha sido extraordinariamente volátil, por lo que en nuestra opinión, otras compañías ofrecen exposición al potencial de crecimiento con menor riesgo».
Desde Fidelity, por su parte, señalan a Apple como una de las posibles empresas más afectadas por las políticas arancelarias del nuevo presidente electo de EEUU, Donald Trump. Y es que, en la firma de Cupertino es destacable «la importancia que siguen teniendo sus instalaciones de producción en China, aunque es posible que puedan negociar exenciones basándose en el hecho de que está desarrollando nuevas cadenas de suministro», destacan desde la firma estadounidense.
eleconomista.es