Gato Encerrado

Destacado | Gato Opina

APAGÓN EN CHILE: EL MÁS GRANDE EN 15 AÑOS AFECTÓ A 20 MILLONES DE USUARIOS

OIP

Compartir:

El apagón masivo ocurrido en Chile (25/12/25) nos recuerda la importancia crítica de una red eléctrica robusta y resiliente. La desconexión en una línea de 500 kV (Norte Chico) evidencia que, en escenarios de alta penetración de energías renovables como la solar y la eólica, como el modelo chileno, es fundamental contar con mecanismos de respaldo: almacenamiento, servicios complementarios, interconexión y generación convencional complementaria como el gas natural que tenemos en el Perú.

Estas soluciones son clave para evitar vulnerabilidades en momentos críticos como el que acabamos de observar en Chile. Si bien la transición energética es un camino necesario para lograr un futuro sostenible, esta experiencia subraya que la integración masiva de fuentes renovables intermitentes debe acompañarse de una planificación integral que refuerce la infraestructura y mejore la gestión de la red.

Esta severa crisis que acabamos de observar demostraría las vulnerabilidades del «modelo chileno» de adopción de generación renovable, que hemos venido explicando en los últimos meses. Lamentablemente, es el modelo que el Congreso impulsó a través de la aprobación de la Ley 32249 en diciembre pasado, la cual induce la adopción forzosa de generación solar a través del mecanismo de licitaciones para el mercado regulado.

 Es esencial invertir en tecnologías que permitan gestionar la variabilidad –como sistemas de almacenamiento, esquemas automáticos de rechazo de carga y soluciones de respuesta a la demanda– para asegurar que la adopción de energías limpias no comprometa la estabilidad del suministro. Este suceso es una oportunidad para repensar y mejorar nuestros modelos de operación, garantizando que la innovación en energías renovables vaya de la mano con la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico.

En GERENS hemos venimos realizando un seguimiento de este tipo de eventos a nivel mundial. Próximamente, publicaremos una evaluación de este tema en la medida que se vaya revelando mayor información sobre este grave evento para la economía chilena.

Este apagón casi al 100% demostró que la alta concentración es totalmente negativa para una línea de transmision de determinado sector, es un efecto cascada que no se puede evitar, ¿cómo aprovechar esta experiencia? –

Planificar el desarrollo renovable en forma descentralizada, para no tener una alta concentración de generadores renovables. -planificar la generación distribuida en los puntos de demanda para no saturar las redes, ni concentrar mucha oferta sobre ella. -En esta escenografía no va tener sentido los sistemas de almacenamiento a gran escala porque sobre la líneas sur, norte y centro tendrían fluidez para cubrir la demanda . -los sistemas bess tendrían sentido en pequeña escala para cumplir las normas del COES dirigidas a la estabilización de frecuencia. -Iniciar el cambio de un planteamiento de estrategia comercial o de negocios a un esquema técnico basado en la demanda. Mucho lobby hace un daño tremendo al país, y lo que es peor, dejamos que los políticos decidan sobre temas 100% técnicos.

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.