Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial | Gato en Sociedad

Ante sobreproducción de mango, ministro Agrario Ángel Manero pide a los agricultores a dejar de sembrar mango por tres años

Ángel Manero
Su familia política es accionista de Sunshine Export, la segunda mayor exportadora de mango fresco del Perú

Compartir:

El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, desde Chiclayo pidió a los agricultores: «no siembren más mango en los próximos tres años para ayudar a controlar la sobreoferta futura. Sabemos que esta decisión puede generar inquietudes, por lo que también les ofrecemos alternativas». El precio del mango se ha caído a nivel local e internacional.

Lo cierto, es que el mango que ha caído de precio son las variedades que se exportan. Por ejemplo, el precio del mango Edward en el Mercado de Frutas Nº 2, cayó desde S/ 1.80 a inicios de año a S/ 1.39 el miércoles 28 de enero; el mango Haden de S/ 1.42 a S/ 1.30, y el mango Kent de S/ 1.33 a S/ 0.98 el kilo. En algunos casos, como el Kent, no cubriría los costos del agricultor.

El ministro Manero sabe bien del problema, porque la familia de su esposa, los Wong, son accionistas de la segunda mayor exportadora de mango, Sunshine Export SAC, junto con Limones Piuranos y la inglesa Wealmoor. En el 2024, Sunshine exportó mangos frescos por US$ 28 millones, por debajo de los US$ 33.5 millones de Camposol.

En el 2024, Perú exportó 195,135 toneladas de mango por US$ 361.6 millones, mientras el 2023 se exportaron 196,159 toneladas por US$ 256.8 millones. Del total de exportaciones de mango el 2024, US$ 119.2 millones tuvieron como destinado USA y US$ 117.4 millones fueron a Nederland.

Según el ministro Manero, «nos enfrentamos a un problema internacional relacionado con la escasez de contenedores. Los costos de los fletes están siendo más competitivos debido a la campaña de uvas, arándanos y cerezas chilenas, con las que competimos por los mismos espacios en los barcos. Estos factores se han combinado, lo que ha llevado a que no podamos cosechar o exportar suficiente fruta».

En una entrevista en RPP, el ministro declaró: «Si nos dedicáramos los 3 años siguientes a evaluar otras alternativas, a dejar de sembrar mango compulsivamente nos va a ir mejor. Quedémonos con las 33,000 hectáreas y evaluemos otras alternativasla culpa ha sido del Estado. Hace 5 años se le debió informar al agricultor lo que estamos haciendo ahorita» (28/1/25). Lo cierto es que, solo en Piura, hay 34 mil ha cultivadas de mango, casi todo para exportación.

El agroexportador Olivio Huancaruna, presidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque, explicó: «aquí ha habido adelanto de la producción. No ha estado en los mercados. El sistema que ha existido es para una producción de un rango mínimo máximo. Esto ahora ha desbordado los niveles de lo máximo, se ha multiplicado… Las autoridades han debido estar al tanto y no esperar cuando te queda un 10% o 20% de la cosecha. Recién quieren reaccionar cuando ya el 80% se perdió. Y al perderse no es que se haya comercializado, sino porque ahora los costos de de de cosecha son más caros que lo que el mercado te puede pagar por ese mango» (Infobae 28/1/25).

El mes pasado, Milton Calle Cueva, vicepresidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), avizoraba una crisis del precio del mango. «Es la peor campaña de la historia del mango porque nunca se han visto precios tan bajos. Siempre se iniciaba con precios altos y luego bajaba, pero esta vez toda la campaña ha tenido precios bajos. En Europa hemos chocado con la producción de Brasil y en Estados Unidos con Ecuador. Hemos invadido ventanas de Brasil y Ecuador lo que ha generado un bajo precio” manifestó (Agraria.pe 30/12/24).