El jueves 19 de diciembre, la Compañía Peruana de Radiodifusión SA (América TV) ha despedido a empleados de sus filiales en Huancayo, Arequipa, Chiclayo, Piura y Trujillo, de acuerdo a un comunicado enviado a nuestra redacción por el Sindicato Único de Trabajadores de América TV (Sutramerica TV).
«… hasta el momento son 5 compañeros del gremio afectados, bajo el argumento que se eliminarán los noticieros regionales a nivel nacional. Esta medida unilateral está vulnerando sus derechos de los trabajadores, a quienes están coaccionando a firmar a documentos» indica el comunicado de Sutramerica TV.
América TV ha sufrido una constante caída de ingresos por publicidad. El Comercio, que tiene el 70% de Plural TV, la matriz de América TV y Canal N (el otro 30% lo tiene Grupo La República), reporta en sus estados financieros que en el año 2016, tuvo un pico de sus ingresos publicitarios por canales que alcanzó los S/ 532.2 millones, hasta llegar el 2023 a los S/ 428.4 millones.
De enero a septiembre 2024, la venta de servicio de publicidad en canales bajó en 5.2% comparada con el mismo período del 2023, llegando a S/ 300.4 millones. Sin embargo, en los últimos estados financieros, El Comercio indica que el segmento radiodifusión tuvo ingresos por S/ 390.5 millones, un aumento de 15.8% en comparación al mismo período del 2023; según El Comercio, este aumento se explica «por mayores ingresos de KPW SA, y una disminución de los ingresos de publicidad. De otro lado, la utilidad antes de impuesto registró una disminución de S/ 28 millones respecto al mismo periodo del año 2023, explicado principalmente por la disminución de ingresos publicitarios».
De acuerdo a los estados financieros de El Comercio, el segmento Radiodifusión es un segmento que representa el 69% de sus ingresos.