Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Alemania se lanza a la desesperada a salvar su industria: subsidiará los precios de la energía hasta 2028

download

Compartir:

  • Berlín decreta un precio fijo de 5 céntimos el KwH frente a los 15 actuales
  • También se impulsa la construcción de nuevas centrales eléctricas de gas
  • El endeudamiento público para 2026 será 8.000 millones mayor de lo previsto
Chimeneas de producción energética bajo cielo rojo

Nada simboliza mejor el actual estado de la industria alemana que el proceso de oxidación de un metal que pierde propiedades. La todopoderosa máquina de producción germana, orgullo mundial durante décadas, sigue de capa caída y converge con una economía sin constantes vitales desde antes de la pandemia. La feroz competencia de China, el fin del gas ruso, los altos costes laborales, ahora los aranceles de EEUU… se ha hablado largo y tendido de los motivos de esta caída, envuelta en una lacerante pérdida de competitividad. Cada vez más conscientes de esta corrosión, los gobernantes alemanes han querido llenar la mesa de propuestas. Aunque queda la sensación de que las autoridades siguen yendo a remolque, el mensaje es al menos voluntarioso. Esta semana, la coalición gobernante ha dado varios pasos más, enfocándose especialmente en ayudar a la desdichada industria. La medida más destacada pasa por subsidiar parcialmente los precios de la energía, un salvavidas fundamental para los sectores con un gasto intensiva de la misma.

En las últimas 24 horas, el Ejecutivo de Gran Coalición entre democristianos y socialdemócratas ha acordado varias iniciativas que, a falta de un ‘plan maestro’ más amplio, buscan paliar la incertidumbre. Algunas de estas medidas ya son decisiones políticas reales; otras son solo el resultado del acuerdo alcanzado anoche entre los principales líderes de los socios de la coalición y aún no son decisiones oficiales del Gobierno. Estos anuncios aún deben obtener el respaldo de todo el gabinete y del Parlamento, con lo que algunas voces piden cautela. No es la primera vez estos meses que una votación conjunta entre los dos partidos sistémicos deja alguna sorpresa negativa, ya que de fondo existen hondas discrepancias.

La que más eco mediático ha tenido es la decisión de decretar un precio fijo de la energía de cinco céntimos por kilovatio-hora (KwH) para la industria de alto consumo energético hasta 2028. Actualmente, el precio es de unos 15 céntimos. La idea de una subvención para los precios de la energía industrial ya se mencionaba en el acuerdo oficial de coalición, pero aún no se había especificado ni aplicado. Las empresas alemanas, incluidas las automovilísticas y las siderúrgicas, llevan mucho tiempo quejándose de que los altos precios de la energía las sitúan en desventaja competitiva.

Ver Más

Estos son los trucos psicológicos más

habituales que utilizan los camareros para conseguir mejores propinas

«El objetivo es aliviar significativamente la carga sobre nuestra economía y reducir los costes de producción», ha adelantado el canciller Friedrich Merz. Ahora, la UE debe aprobar el plan en virtud de las normas que regulan las ayudas estatales. «Las conversaciones con la Comisión Europea están prácticamente finalizadas y esperamos recibir su aprobación», ha tranquilizado Merz. La patronal VCI, que representa a la industria química, muy golpeada por los elevados precios de la energía tras la guerra en Ucrania (los titulares sobre la histórica firma BASF así lo atestiguan) ha calificado la medida de útil, pero ha señalado que el Gobierno debía hacer más para que Alemania vuelve a ser competitiva, pidiendo también alivio en materia impositiva y en burocracia.

El canciller y sus socios de coalición también acordaron el jueves la construcción de nuevas centrales eléctricas de gas con una capacidad de ocho gigavatios así como la reducción de las tasas de control del tráfico aéreo, con el objetivo de ahorrar 350 millones de euros al sector de la aviación. También se abordó la puesta en marcha de un ‘Fondo Alemania’. Esta idea ya se mencionaba en el acuerdo de coalición y, en aquel momento, se trataba de un fondo de 10.000 millones de euros que debía atraer otros 90.000 millones de euros del sector privado para apoyar a las pymes y a las empresas en expansión.

Otro punto candente ha sido el retorno de un servicio militar, en este caso ‘semiobligatorio‘. A partir del próximo año, todos los hombres de 18 años tendrán que pasar la evaluación de reclutamiento. Si no hay suficientes voluntarios para el reclutamiento, los candidatos al servicio militar serán seleccionados por sorteo. No hay un número objetivo oficial. Ante las suspicacias generadas, en Berlín se han apresurado a exponer los incentivos. Para hacer más atractivo el servicio militar, el sueldo mensual aumentará de entre 1.800 y 2.200 euros a 2.600 euros. La nueva ley también introducirá diversas ventajas, como la subvención de los permisos de conducir, que en Alemania pueden costar más de 1.000 euros.

La realidad es que no se llega a imponer un servicio militar obligatorio, pero, si en los próximos años el número de alistamientos no es suficientemente alto, el parlamento podría introducir un sistema de lotería o algún otro mecanismo que obligue a los hombres a prestar servicio militar. Las tasas de reclutamiento están bajo mínimos en Alemania, el desinterés de los jóvenes en la materia es palpable en las encuestas y la amenaza rusa se tiene cada vez más en cuenta.

Se envía una señal «clara»

Estas medidas trascienden la misma jornada en la que se ha sabido que el nuevo endeudamiento neto del gobierno federal alemán será 8.000 millones de euros superior a lo previsto inicialmente para el próximo año. Así lo refleja borrador del presupuesto de 2026 aprobado por los legisladores este viernes. Tras las conversaciones en la cámara baja del parlamento para ultimar los detalles del plan financiero del próximo año, se ha fijado un nuevo endeudamiento de 98.000 millones de euros, frente a los 90.000 millones de euros de un borrador anterior, según un documento visto por Bloomberg. Incluyendo fondos especiales para defensa e infraestructura que están fuera del presupuesto básico, los nuevos préstamos aumentarán a unos 180.000 millones de euros en 2026, según informan a la agencia de noticias estadounidense personas familiarizadas con la planificación.

«Ha llevado mucho tiempo, pero Berlín finalmente ha reconocido que la economía alemana no solo se enfrenta a una recesión cíclica, sino a un período estructural de debilidad«, celebra, no sin su siempre habitual escepticismo con Berlín Carsten Brzeski, economista jefe de ING y habitual ‘radiólogo’ de los males económicos que aquejan a la tradicional locomotora económica de Europa. El último informe del Consejo de Asesores Económicos de Alemania, los famosos ‘sabios’, conocido esta semana, ha sido uno de los muchos ejemplos que apuntaban a que la economía probablemente se enfrenta al mayor desafío económico de los últimos 80 años, afirma Brzeski.

El experto celebra especialmente el paso dado con los precios de la energía: «Esto envía una señal clara y podría proporcionar a la industria no solo un alivio a corto plazo, sino también claridad y estabilidad para los próximos años. Todavía no se trata de una estrategia global y coherente para una reforma más amplia de la economía, pero ese es un tema para otro día».

«Unos 15 años de inversión insuficiente, la falta de reformas estructurales y la aparición de China como un feroz competidor han erosionado el modelo económico alemán. El cambio de rumbo anunciado hace medio año en materia de estímulo fiscal debería haber sido el comienzo de una reforma más amplia y duradera de la economía, pero el nuevo Gobierno parecía creer que con esta decisión tomada en primavera ya había cumplido su cometido», denuncia, no obstante, el analista de ING.

Ahora que existe un alto riesgo de que cualquier repunte de la economía alemana en 2026 se deba principalmente a los tres días laborables adicionales en comparación con 2025 (que añadirán alrededor de 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB), en lugar de a una recuperación generalizada, la urgencia de actuar es alta, remacha Brzeski.

Mario Becedas. El Economista.

Alemania se lanza a la desesperada a salvar su industria: subsidiará los precios de la energía hasta 2028

  • noviembre 14, 2025

Nada simboliza mejor el actual estado de la industria...

Fiscal Juárez Atoche: “Martín Vizcarra vivía de las coimas”

  • noviembre 14, 2025

Acusación contundente mostró ayer la Fiscalía en la fase...

El 92% de las exportaciones de Arequipa son tradicionales

  • noviembre 13, 2025

Los envíos al exterior de Arequipa sumaron US$ 5...

FOTO NP VENTA AMBULATORIA
El organismo regulador cumple su compromiso con la seguridad y formalidad en la comercialización de servicios móviles, así como contribuir a la seguridad ciudadana, sancionando a las empresas operadoras que incumplan la normativa.
OIP
Vizcarra con el corazón de Somos Perú como el presidente José Jerí
Alpaca lana ADEX prensa
Delegación del ADEX visita región sureña en donde cumple una agenda de trabajo que incluirá una reunión con el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez