La aerolínea española Air Europa, controlada por la familia Hidalgo a través del grupo Globalia, ha aceptado la oferta de Turkish Airlines para entrar como socio minoritario. La operación, valorada en 300 millones de euros, permitirá a la compañía turca de bandera adquirir entre el 26% y 27% del capital, convirtiéndose en el segundo accionista detrás de la familia Hidalgo y por delante de IAG (International Airlines Group), que mantiene una participación del 20% en la aerolínea rival Iberia.
Reestructuración financiera y devolución anticipada de préstamos
Air Europa ha experimentado un importante giro financiero desde la crisis sanitaria. La aerolínea devolvió anticipadamente un préstamo de 141 millones de euros al consorcio de bancos españoles tras recuperar la rentabilidad en 2023, a pesar de que el vencimiento original estaba fijado en 2028.
Este pago busca la estrategia de la familia Hidalgo para sanear la estructura de capital y reducir la carga de intereses acumulada durante la pandemia. En este contexto, la entrada de Turkish Airlines se considera un paso decisivo para reconfigurar el accionariado y consolidar la estabilidad financiera de la aerolínea.
Parte de la inyección de capital se destinará a cancelar el préstamo de 475 millones de euros concedido por la SEPI en noviembre de 2020, durante el colapso del sector aéreo provocado por la pandemia. Juan José Hidalgo ha indicado su intención de liquidar esta deuda antes de noviembre de 2026, adelantándose en el plazo original.
Detalles de la operación
La oferta de Turkish Airlines contempla, por un lado, 275 millones en forma de préstamo convertible en acciones, una vez obtenida la aprobación regulatoria, y por otro, 25 millones de euros destinados directamente a la compra de acciones.
La transacción no requiere el aval de la Comisión Europea, ya que la participación adquirida no supera el 30%, pero sí necesita la autorización de la SEPI y del Gobierno español por tratarse de una compañía extracomunitaria que aspira a controlar más del 10% de una empresa estratégica nacional.
Estrategia y complementariedad de redes
El interés de Turkish Airlines responde a la complementariedad de sus redes y a la posición estratégica de Air Europa en Latinoamérica, especialmente en las rutas que conectan Madrid-Barajas con América, donde compite directamente con Iberia.
La aerolínea turca, controlada en un 49% por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, ya había comunicado el pasado 7 de agosto a la Bolsa de Estambul su intención de adquirir la participación minoritaria, subrayando que la inversión se alinea con su estrategia de generación de valor a largo plazo y plan 2033.
Marco regulatorio y aprobación estatal
La operación está sujeta al análisis de la Junta de Inversiones Extranjeras (JINVEX), dado que Air Europa se considera una empresa estratégica para España. Fuentes cercanas a las negociaciones consideran probable la aprobación estatal, ya que la participación de Turkish Airlines no implica control y facilita la devolución de los créditos públicos.
La familia Hidalgo mantendrá el control mayoritario de Air Europa, mientras que Turkish Airlines se convierte en un socio estratégico con capacidad de influir en la orientación futura de la compañía. La finalización de la operación dependerá de la decisión del Gobierno español y del cumplimiento de los requisitos regulatorios y financieros.
Marcos Montalbán, infobae.com