Una de las tendencias más notables en lo que se refiere al diseño de nuevos smartphones es el objetivo de reducir el número de agujeros que tienen y el número de partes del teléfono a la que pueda acceder el usuario.
Es algo que todos los fabricantes están haciendo, y uno de los aspectos afectados por este cambio son las tarjetas SIM (Subscriber Identity Module, que en español significa «módulo de identificación de abonado»). Estas tarjetas son un chip que se inserta en el smartphone y almacenan tu número de teléfono y las claves de acceso de tu usuario a tu operadora telefónica para identificarte a la hora de hacer llamadas.
Pero si por algo se caracteriza la tecnología es por su constante cambio, y de la mano de las principales compañías teleoperadoras como Movistar, Vodafone y Orange, se está produciendo un cambio alrededor de las tradicionales tarjetas SIM físicas. Esto es porque se están adoptando una nueva tecnología llamada eSIM.
¿Qué es una eSIM?
Una eSIM es lo mismo que una tarjeta SIM tradicional, pero con la diferencia es que no se puede ver ni tocar físicamente porque es electrónica. A diferencia de la física, para que comience a funcionar hay que activarla y no insertarla en el teléfono como se hacía como antes, por lo demás tienen la misma utilidad.
Qué ventajas tienen las tarjeras eSIM
Las eSIM ofrecen una serie de ventajas significativas frente a las tradicionales tarjetas SIM físicas entre las cuales están:
- Mayor flexibilidad: puedes cambiar de operador móvil de forma rápida y sencilla, sin necesidad de esperar por una nueva tarjeta física.
- Múltiples perfiles: Te permiten tener varios perfiles de red en un mismo dispositivo, ideal para viajes o para separar uso personal y profesional.
- Comodidad: Debido a que la activación se realiza de forma remota, a través de un código QR o configuración en línea, ahorras tiempo y visitas a tiendas.
- Sin tarjeta física: elimina la necesidad de llevar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de pérdida o daño.
- Integración en dispositivos: las eSIM están integradas en los dispositivos, lo que las hace más seguras y duraderas.
- Viajes: te permite adquirir planes de datos locales de forma rápida y sencilla al viajar, evitando altas tarifas de roaming.
eleconomista.es