Gato Encerrado

Gato Empresarial

ADEX: Se incrementó el número de empresas exportadoras en 4.5%

Entre enero y septiembre fueron 7,844 las que llevaron la oferta peruana al mundo.

Compartir:

Entre enero y septiembre de este 2024 el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7 mil 844 exportadoras reflejando un incremento de 4.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado (7 mil 506), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (4 mil 591) representaron el 58.5% del total, las pequeñas (2 mil 540) el 32.4%, las grandes (524) el 6.7% y las medianas (189) el 2.4%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 93.3 % de todas las unidades.

En monto US$ FOB, el 92.9% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguidas por las pequeñas (4.7%), medianas (1.9%) y microempresas (0.5%). En el caso de estas últimas redujeron sus envíos en -1.3%.

El stock más alto de empresas por sector correspondió a la agroindustria (2 mil 114). Luego se ubicaron la metalmecánica (1,713), químico (1,352), varios (1,351), prendas de vestir (1,045), minería (1,060), textil (516), siderometalurgia (504) minería no metálica (428), agro tradicional (348), pesca y acuicultura (271), madera (190), hidrocarburos (42) y pesca primaria (41).

En su ‘Reporte de empresas exportadoras- septiembre 2024’, el CIEN-ADEX detalló que, respecto a los destinos, el 53.7% (4 mil 216) exportó a un solo país, el 35.9% (2 mil 814) entre 2 y 5, el 5.2% (410) entre 6 y 9 y el 5.2% (404) a 10 o más.

Si se considera a las firmas que despacharon un único producto a un solo país, el número fue de 2 mil 379. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en productos y mercados. En este grupo el 76.8% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (20.1%), grandes (2%) y medianas (1.1%).

Finalmente, con relación al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (4 mil 876), seguida por Puno (885), Callao (563), Piura (502) e Ica (447). Por el contrario, Apurímac, Moquegua y Amazonas registraron 18, 24, y 26, de forma respectiva.

Con relación a los destinos el líder fue EE.UU. (2 mil 154), seguido por la Unión Europea (1,855) y Chile (1,716), Ecuador (1,202). 

Mortalidad

Entre enero y septiembre del 2024, un total de 2 mil 330 empresas dejaron de exportar –el 93.3% fueron micro y pequeñas empresas (mypes)–, debido a factores internos y externos que les restaron competitividad.

Si bien 2 mil 330 unidades empresariales dejaron de enviar sus productos al exterior, se sumaron otras 2 mil 668, este número es 4.7% superior al mismo periodo del 2023 (2 mil 547).

El dato

Si desea mayores detalles puede leer el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/4icl5np

DecoBiz presentará nuevas tendencias en decoración comercial para el sector Horeca

  • junio 12, 2025

En los últimos años, la decoración comercial en las...

Cobre subió este jueves en la Bolsa de Metales de Londres

  • junio 12, 2025

Un avance de 0,5% experimentó el precio del cobre...

Oxxo tematiza una de sus tiendas inspirada en Lilo & Stitch

  • junio 12, 2025

Oxxo, la popular cadena de tiendas de conveniencia, ha...

Mineração Taboca
La compró por US$ 460 millones y la vendió por US$ 166.3 millones
DecoBiz (2)
 Feria de Diseño y Decoración Comercial se presentará del 9 al 12 de julio, en simultáneo con Gastromaq, en Lima.
STITCH_OXXO3
La tienda, ubicada en Surco, ya ofrece una experiencia temática única para los fanáticos de la película.