Ahora que hay rumores, nuevamente, de que la española Telefónica está intentando vender su subsidiaria peruana, Telefónica del Perú, revisamos su valor en bolsa y este es bastante bajo en comparación a los más de US$ 2,000 millones que le costó a la empresa su ingreso en la privatización de 1994.
Así tenemos que la cotización promedio de su acción en la Bolsa de Valores de Lima en el 2016 estaba en S/ 1.98 y después estuvo en caída libre. Solo el año 2020 tuvo un rebote, porque Telefónica realizó una OPA (Oferta Pública de Adquisición) de S/ 2.08 por las acciones que no estaban en su control, que en ese momento era como el 1.5% del total de las acciones. Después de esa OPA, las acciones de Telefónica del Perú fueron en caída libre, principalmente, porque las controversias que tiene con la Sunat avizoran que no habrá utilidades para repartir los próximos años.
Entonces, tenemos que entre el 2016 y el 2024, la cotización promedio de las acciones de Telefónica del Perú cayeron en 71% y el valor total de la empresa en bolsa cayó desde S/ 6,622 millones el 2016 a S/ 1,906 millones el 2024.
Actualmente, el principal accionista de Telefónica del Perú SAA es Telefónica Hispanoamérica SA con el 99.15% de las acciones, el resto cotizan en bolsa.
