Desde que empezó el año, las acciones de la minera junior canadiense Aclara Resources, han subido en más de 500%, pasando de 0.46 dólares canadienses (C$) el 2 de enero, a un máximo de C$ 4.45 (14/10/25) gracias al progreso de sus proyectos de tierras raras. El jueves 23 su cotización en la Bolsa de Toronto cerró en C$ 2.77, con una valorización de toda la empresa de C$ 609 millones, equivalentes a US$ 434 millones.
Aclara Resources tiene dos proyectos de tierras raras: Carina (Goiás, Brasil) y Módulo Penco (Bío Bío, Chile). En Goiás también tiene una planta piloto para tratamiento de carbonato mixto de tierras raras.
Las tierras raras son un grupo de 17 minerales o elementos químicos escasos en la naturaleza, que son esenciales para la tecnología militar, las energías renovables y las pantallas de alta definición.
Aclara Resources tiene como principal accionista a la familia peruana Hochschild, que tiene el 57.7% de las acciones. Eduardo Hochschild Beeck es el presidente del directorio y el CEO es Ramón Barua Costa, ex gerente financiero de Hochschild Mining.
FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DE DONALD TRUMP
Para el proyecto Carina, ha conseguido un financiamiento de US$ 5 millones (2/9/25) del Gobierno de Donald Trump, específicamente del U.S. International Development Finance Corporation (DFC), que se puede convertir en capital para la empresa si en un plazo de 12 meses, consigue un financiamiento superior a US$ 50 millones, lo cual, es muy probable. La empresa Hatch Ltd. esta realizando un estudio de factibilidad para este proyecto, que debe iniciar operaciones el año 2028.
En Carina hay recursos minerales en óxidos de tierras raras totales (TREO), neodimio-praseodimio (NdPr), disprosio (Dy) y terbio (Tb).
El NdPr se usa para fabricar imanes permanentes de neodimio-hierro-boro (NdFeB), que se utilizan en vehículos eléctricos, aerogeneradores (generación eléctrica), electrónica de consumo y robótica avanzada.
El Dy se usa en aleaciones para motores de vehículos eléctricos y turbinas eólicas, para mejorar su rendimiento a altas temperaturas. También se emplea en la fabricación de barras de control para reactores nucleares debido a su capacidad de absorber neutrones.
El Tb se usa para materiales para lámparas y pantallas, para fabricar fósforos verdes en lámparas fluorescentes y tubos de televisión, y en aleaciones para crear láseres y componentes electrónicos.
ALIANZA CON JUAN RASSMUSS EN CHILE
En el proyecto Módulo Penco, tiene un joint venture de 50:50 con la fabricante de acero chilena CAP, empresa controlada por el peruano-chileno Juan Rassmuss Raier. El último 14 de octubre, Aclara envió el Addendum 2 al gobierno chileno, una paso final para obtener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
INVERSIONES TOTALES EN TIERRAS RARAS
Ramón Barua declaró en BN Americas, que Aclara va a invertir US$ 1,230 millones en sus proyectos de tierras raras: US$ 600 millones en Carina (Brasil), US$ 150 millones en Módulo Penco (Chile), US$ 350 millones en una planta de extracción por solvente y US$ 130 millones en una planta que convertirá los óxidos obtenidos de la separación, en las aleaciones necesarias para los imanes permanentes de tierras raras.



