Gato Encerrado

Gato Empresarial

Bolivia tiene reservas internacionales por US$ 3,230 millones, pero solo US$ 73 millones en efectivo

BCR Bolivia
Nuevo jefe del Banco Central de Bolivia promete retorno a la independencia técnica. El banco central de Bolivia en La Paz. Fotógrafo: Marcelo Pérez del Carpio/Bloomberg.

Compartir:

Bajo las últimas administraciones, el banco central de Bolivia se había convertido en la principal fuente de financiación interna del gobierno.

El nuevo presidente del Banco Central de Bolivia, David Espinoza, prometió restablecer un enfoque estrictamente técnico e independiente de la autoridad monetaria durante su ceremonia de juramentación el jueves por la tarde en el palacio de gobierno en La Paz.

“Debemos devolver al banco central a sus fundamentos técnicos, lejos de la influencia política”, dijo Espinoza, advirtiendo que él y su equipo heredan una “economía destruida”.

Bajo las últimas administraciones, el banco central de Bolivia se había convertido en la principal fuente de financiación interna del gobierno. También ha declarado que su programa de compra de oro ha ayudado a evitar el impago y a financiar las importaciones de combustible.

Las reservas internacionales de Bolivia se situaban en US$3.230 millones al 31 de octubre, incluyendo solo US$73 millones en efectivo, cantidad insuficiente para cubrir siquiera un mes de importaciones. El próximo año, el organismo monetario también deberá entregar 6,7 toneladas del metal precioso que había vendido por adelantado.

El presidente Rodrigo Paz dijo que su gobierno respetará la independencia del banco y pidió a la institución que aplique la disciplina monetaria y fiscal con “responsabilidad social”.

Espinoza también prometió trabajar en conjunto con el ministro de Finanzas, José Gabriel Espinoza, quien ha dicho que las primeras tareas del banco central deben incluir el cese del financiamiento al gobierno y el restablecimiento del orden en el mercado de divisas. Anteriormente dijo que la administración trabajará para enfriar la inflación y avanzar hacia un tipo de cambio único impulsado por el mercado para reemplazar las tasas múltiples y reducir las distorsiones.

Anteriormente, el jueves, el ministro de Finanzas también nombró nuevos viceministros de Presupuesto y Tesoro, asignándoles la tarea inmediata de elaborar el presupuesto general de 2026 bajo principios de “austeridad”.

Sergio Mendoza para Bloomberg 14/11/25

Stefanini Group designa a Diego Ossa como nuevo CEO para la región Sur de Latinoamérica

  • noviembre 14, 2025

Stefanini Group, consultora tecnológica global con enfoque AI-First, anunció el...

Exportación de flores peruanas creció 17% entre enero y septiembre

  • noviembre 14, 2025

Los envíos de flores peruanas al exterior ascendieron a...

La crisis de la avellana pone contra las cuerdas al sector repostero italiano

  • noviembre 14, 2025

Marcas como Nutella o Kinder se ven afectadas por...

Retito de AFP_Worldpanel by Numerator (1)
Según revela Worldpanel by Numerator, las familias peruanas aprovecharán el próximo retiro programado de los fondos de su AFP para ahorro (38%); pago de deudas (34%) e inversión en educación de los hijos (22%), principalmente.
Flores ADEX Gypsophila 2
Floricultura nacional llegó a 9 países, destacándose EE.UU. al concentrar el 86% del total.
Avellanas
Un trabajador de una empresa que especializada en repostería recoge avellanas recién tostadas cerca de Turín. MARCO BERTORELLO (AFP / GETTY IMAGES)