El sábado 9 de agosto Ricardo Napurí, dirigente revolucionario peruano, de larga trayectoria militante, cumplió los 100 años de edad como un luchador anticapitalista y socialista. Ese día se realizó en Buenos Aires un homenaje en la seccional Capital de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)-CTA. Se pasó un documental sobre su vida y trayectoria. Las palabras de presentación, estuvieron a cargo de Hugo Benítez, organizador del evento. Al cierre de la proyección del documental, hizo un saludo su productor Federico Wahlberg y luego tomó la palabra Ricardo Napurí para agradecer la realización del evento. Luego hubo un almuerzo y, finalmente, el festejo y brindis entre todos los presentes, con torta y velitas, incluidas. Se cantó el “feliz cumpleaños” y, finalmente, La Internacional.

Ricardo Napuri en su cumpleaños, a su derecha arriba, Myrian Bregman, a su izquierda Miguel Sorans y Reinaldo Saccone, entre otras y otros.
En el homenaje y festejo de sus increíbles 100 años, estuvieron presentes distintos dirigentes políticos y sindicales y, en especial, de la izquierda trotskista como de antiguos y antiguas militantes de la corriente morenista. Estuvieron presentes, entre otras u otros, Luis Zamora, dirigente de Autodeterminación y Libertad (AyL), Aldo Casas y otros miembros de la revista Herramienta, Myrian Bregman, encabezando una delegación del PTS-FIT-U y en nombre de Izquierda Socialista-FIT-U estuvieron presentes Miguel Sorans, Laura Marrone, Reynaldo Saccone, Ezequiel Peressini. Estuvieron también presentes Roberto Pianelli, Secretario General de AGTSIP (Metrodelegados). Claudio Marín, Secretario General de FOETRA y Carlos Ghioldi, de la Cooperativa La Toma de Rosario. Participaron también el médico peruano Miguel Lezcano, fundador de la CICOP, el periodista Mario Hernández y un representante del PST del Perú. Hizo un saludo un dirigente de UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación – CABA).
Fue un merecido homenaje a sus 100 años y a la larga trayectoria de su militancia revolucionaria. Napurí nació en Barranca, una pequeña ciudad al norte de Lima, Perú el 9 de agosto de 1925. Napurí empezó su radicalización política hacía la izquierda revolucionaria cuando siendo piloto de la Fuerza Aérea peruana, se negó a cumplir la orden de bombardear una insurrección de militantes del APRA, en 1948, contra el gobierno de entonces. Por el desacató a esa orden fue expulsado de la Fuerza Aérea y del país hacia Argentina.
Napurí estuvo presente en Cuba al momento del triunfo en enero de 1959, como periodista y apoyando a la revolución cubana, relacionándose con el Che Guevara. En el proceso de radicalización que hubo en América Latina a partir de aquel triunfo. Integró el MIR (Movimiento Izquierda Revolucionario), nombre que asumió el llamado APRA Rebelde, Luego fundó Vanguardia Revolucionaria (VR) y en la década del 60 ingresó al trotskismo integrando la corriente internacional (CORCI) que dirigía el francés Pierre Lambert. Como parte de CORCI fundó en Perú al POMR (Partido Obrero Marxista Revolucionario). Estuvo muchos años exiliado en Europa y Argentina. En 1977, a la caída de la dictadura militar de Morales Bermúdez en Perú se convocó a una Asamblea Constituyente. Entonces Napurí fue parte del FOCEP (Frente Obrero, Campesino, Estudiantil y Popular), un frente de independencia de clase sostenido por tres partidos trotskistas y fundamentalmente por el histórico líder campesino Hugo Blanco, que también era parte en ese entonces del trotskismo peruano. Blanco había sido ganado al trotskismo en Argentina en 1957, por la corriente de Nahuel Moreno, cuando estaba estudiando en la universidad de La Plata. Ricardo Napurí en nombre del POMR fue otro de los dirigentes destacados. La corriente trotskista fundada por Nahuel Moreno fue representada por el PST (Partido Socialista de los Trabajadores), que encabezaba el gran dirigente obrero Enrique Fernández Chacón, hoy integrante de nuestra organización internacional morenista la UIT-CI.

Ricardo Napuri, en 1982, con Nahuel Moreno y Rita Strasberg
Los tres fueron las grandes figuras del FOCEP de ese frente que llegó, sorpresivamente, a lograr 32 constituyentes en las elecciones. Luego Napurí, en otra elección, fue electo senador nacional y Hugo Blanco y Enrique Fernández Chacón diputados nacionales.
En el año 1981, finalmente Napuri rompió con la corriente lambertista e ingresó en el morenismo. Y en 1982 fue parte de la campaña de solidaridad con Argentina en la guerra de Malvinas, contra el imperialismo inglés. En 1985 fue invitado por Nahuel Moreno a instalarse en Buenos Aires y se sumó a la dirección internacional. En los años 90, a partir de la crisis y división del MAS y de la corriente internacional, después de la muerte de Nahuel Moreno en 1987, tomamos distintos caminos políticos. Desde hace varios años Napurí no es miembro de ninguna organización. Pero sigue reivindicando la lucha por el socialismo. Las diferencias políticas que tenemos con Ricardo, para Izquierda Socialista, no invalidan nuestro reconocimiento a la extensa trayectoria de militante revolucionario de Ricardo Napurí, al cual homenajeamos y saludamos fraternalmente.
IzquierdaSocialista.org.arg 14/8/25


