Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial | Gato Político

Se viene el Reinfo hasta el 2026.

OIP
Ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo en la luna de Paita.

Compartir:

Predictamen de la Comisión de Energía y Minas

La Comisión de Energía y Minas del Congreso ya tiene un documento que tiene como objetivo ampliar hasta el 31 de diciembre del 2020 el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un registro que permite que los mineros ilegales puedan operar. Tanto así que el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú – VP – BM) tiene listo un predictamen que plantea ampliarlo por un año más..

“El plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina con la entra en vigor de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento (…). En su defecto, el plazo de vigencia se amplía de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026”, se lee en el documento.

Otro dato relevante del documento es que una de las disposiciones complementarias señala que se reincorporarán al proceso de formalización minera, las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas en cumplimiento con el Decreto Supremo 0125-2025-EM.

Como se recuerda, recientemente más de 50 mil mineros fueron excluidos del Reinfo durante los últimos meses de la gestión de la expresidente Dina Boluarte, ante las críticas de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía por el avance de la minería informal.

Este grupo de trabajo tiene previsto sesionar mañana en Caravelí (Arequipa), uno de los polos de la minería informal junto con Pataz (La Libertad) y todo indica que el documento sería votado.

Es así, que la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) advirtió mediante un oficio que el realizar la sesión en dicha región podría generar presión y poner en riesgo la seguridad de los legisladores. Por lo tanto, cursó un oficio para que la reunión se realice en Lima. Al interior del grupo de trabajo, como es casi un clásico, la congresista y vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzáles, se encuentra inconforme.

Se inaugura Expotextil Perú 2025: Al cierre del 2025, las exportaciones textiles crecerán 11.4% y el de prendas de vestir 5.5%

  • octubre 24, 2025

Con la presencia de autoridades, líderes gremiales, empresas expositoras,...

Ricardo Napurí cumplió 100 años

  • octubre 24, 2025

El sábado 9 de agosto Ricardo Napurí, dirigente revolucionario...

Cobre anotó un ascenso marginal este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • octubre 24, 2025

Un ascenso marginal de 0,1% expuso el precio del...

cacao-prensa-3-adex
En el 2026 los envíos nacionales al mundo se ralentizarían, por lo que el alza sería de 4.3%.
Inauguracion_Expotextil
En cuanto al empleo, el sector textil-confecciones generó más de 90 mil empleos formales directos y más de 278 mil puestos de trabajo en todo el país.