Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Judicial

Coril y su socia Sada Goray pierden arbitraje con Centenario (Grupo Romero) por S/ 91.8 millones por la discutida compra del terreno Lima Bonita

Lima Bonita
Coril, Sada Goray y otros también tienen que devolver US$ 6.4 millones.

Compartir:

Corporación Coril es una empresa con varias subsidiarias en el sector finanzas. Las más conocida es Alfin Banco y Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos, pero también tiene a Corfid Corporación Fiduciaria S.A. – (Corfid), que acaba de perder un arbitraje contra Centenario Desarrollo Urbano SAC por el terreno donde se iba a desarrollar el proyecto inmobiliario Lima Bonita.

Centenario Desarrollo Urbano (Centenario) es una filial de Inversiones Centenario, la empresa inmobiliaria más importante del país, que tiene como accionistas a los grupos: Romero con el 34.56%, Verme con el 23.04%, Credicorp (controlado por el grupo Romero) con el 15.69% y Breca con el 13.92% de las acciones.

Resulta que Corfid figura como una de las propietarias del predio que Sada Goray le vendió a la empresa Centenario el 2021 para el proyecto Lima Bonita. Centenario resolvió el contrato de compraventa del inmueble de las 60 Ha, después de revelarse las irregularidades por incumplir la cláusula anticorrupción (25/10/22). El 28 de febrero del 2023, Centenario entabló una demanda ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima contra los propietarios del terreno: Sada Angélica Goray Chong, Teisuke Mario Goray Chong, Juan Carlos Watanabe Goray, Sebastián Salem Sambuceti y Corfid.

La posición de Centenario es que tiene derecho a reclamar los US$ 6.4 millones pagados como adelanto, que no tiene obligación de pagar el saldo del precio de la compraventa, que le devuelvan los pagarés por US$ 32.2 millones que entregó en virtud del contrato y que tiene derecho a la retención del inmueble en tanto no le devuelvan el importe pagado y los pagarés entregados.

El Tribunal Arbitral mediante laudo del 25 de octubre del 2024 y laudo complementario del 16 de diciembre del 2024, declaró que la resolución del Contrato realizada por Centenario es válida, y ordenó a Sada Goray, Corfid y compañía: (i) devolver las sumas pagadas por ésta a la fecha de resolución, (ii) ordenar que los vendedores restituyan solidariamente el monto pagado por concepto de la cuota 1 ascendente a US$ 6.4 millones más los intereses legales; (iii) Centenario debe restituir a los vendedores el Terreno; (iv) ordenar a los vendedores devolver a Centenario los pagarés del contrato; (v) ordenar que los vendedores paguen solidariamente a Inversiones Centenario las sumas de S/12.4 millones y S/ 79.4 millones por concepto de daño emergente y lucro cesante, respectivamente, un total de S/ 91.8 millones, y (vi) ordenar que los vendedores restituyan solidariamente a la Compañía los costos y gastos legales incurridos en el arbitraje.

El pasado 8 de mayo, el Décimo Quinto Juzgado Civil Comercial de Lima admitió a trámite la demanda de
ejecución de laudo arbitral interpuesta por Centenario contra Sada Goray, Corfid y otros. A la vez, Sada Goray, Corfid y otros, recurrieron a la Primera Sala Civil con Subespecialidad en lo Comercial de Lima para una demanda de anulación. Centenario señala a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): «el proceso de anulación de laudo mencionado no suspende el proceso único de ejecución seguido por Centenario Desarrollo Urbano S.A.C. a fin de ejecutar el Laudo Arbitral».

DENUNCIA EN INDECOPI

Otro problema que afronta Coril por el caso de Sada Goray, es que Diustin Yósep Lindorfo Martel Ojeda denunció ante Indecopi a Alfin Banco por una infracción a la Ley de Defensa del Consumidor (23/1/24): se trata de la compra de una vivienda social impulsada por Fondo MiVivienda y Markagroup Inmobiliaria (2020), la cual se financió a través de un crédito directo con Markagroup Inmobiliaria y luego, el crédito fue vendido al banco (10/5/22). Más adelante, el Fondo MiVivienda liquidó el proyecto (26/7/23), por lo que Martel decidió desistirse de la compra (14/10/23). Como su deuda aun figuraba en el sistema crediticio, decidió interponer reclamo ante el banco (24/10/23). Indecopi declaró fundada la denuncia y amonestó a Alfin (Resolución Final 2226-2024/CC1).