En los primeros ocho meses del año, de enero a agosto, las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 36,117 millones, el 65% del total de las exportaciones y un alza del 22% en comparación al mismo período del 2024 ¿A qué se debe el alza? sin duda alguna, a la subida del precio internacional del oro, cobre y plata, que han llegado a precios récords. El oro superó los US$ 4,000 la onza los últimos días, mientras las plata los US$ 45 la onza y el cobre los US$ 12,000 la tonelada.
Las exportaciones de concentrados de cobre son por vía marítima generalmente, van a China, mientras el cobre refinado o cátodos de cobre va a USA, Canada o Europa. Las exportaciones de oro son desde el Callao por vía área y generalmente van a la India, Emiratos Árabes Unidos o Suiza, que son los países con mayores refinerías de oro, pues el país exporta barras doré, que no es oro puro (99.99%) sino un oro que pasa por fundiciones. Las exportaciones de concentrados de plomo y zinc van a Corea del Sur, Europa, entre otros destinos.
Al inicio del artículo, uno listado de las principales empresas exportadoras de minerales, con el grupo económico al que pertenece y los principales minerales que exportan.