Por primera vez, pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano accederán gratuitamente a inmunoterapia en el sistema público de salud.
El Instituto Nacional de Salud (INS) aprobó através del informe ETS-EMC N° 030-2025-RENETSAel uso de pembrolizumab para el tratamiento de pacientes mayores de 18 años diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en estadio temprano. Este importante hito no solo representa un avance sustancial en la atención oncológica del país, sino que también posiciona al sistema de salud pública peruano como lideres regionales
El CMTN es uno de los subtipos más agresivos de cáncer de mama, con alta probabilidad de recaída y menor expectativa de supervivencia. Afecta principalmente a mujeres jóvenes, muchas en edad productiva y con hijos pequeños. En el Perú, representa el 21% de los casos de cáncer de mama, una de las cifras más altas de la región, con cuatro nuevos diagnósticos cada día.
La incorporación de pembrolizumab al sistema público no fue un proceso inmediato. Su inclusión es resultado de años de trabajo técnico, evaluaciones clínicas y esfuerzos de diversos sectores por actualizar los documentos normativos del sistema oncológico nacional. Hasta ahora, las pacientes solo contaban con opciones como cirugía y quimioterapia, pese a que la evidencia científica internacional ya respaldaba el uso de esta inmunoterapia como tratamiento estándar en estadios tempranos.
“Esta solicitud vino de Dirección de Prevención y Control de Cáncer del MINSA (DPCAN) y fue en el marco del análisis de la salud publica y la implementación de la ley de cáncer. Lo que buscamos es brindar los tratamientos más seguros y eficaces que aeguren los mejores resutlados y que lleguen a la gente con menos recursos, antes era un sueño porque la medicina es cara. Ahora es una realidad”, señaló la Dra. Essy Maradiegue, Directora de la DPCAN del MINSA.
Con esta aprobación, el Perú no solo garantiza el derecho a la salud de cientos de mujeres afectadas por esta enfermedad, sino que da un paso firme hacia un sistema más equitativo, moderno y basado en evidencia científica.
A la vanguardia internacional
Recientemente, Chile también aprobó el uso de pembrolizumab para el tratamiento del CMTN en estadio temprano, marcando un precedente en la región en términos de acceso a terapias innovadoras. Esta decisión posiciona tanto a Perú como a Chile como referentes regionales en la incorporación de inmunoterapia en el sistema público para este tipo agresivo de cáncer.
El MINSA brinda pembrolizumab para diversos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de mama triple negativo (en los estudios clínicos KN522 y KN355), cáncer renal de células claras, cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), y melanoma en estadio III, entre otros. Este medicamento de alto costo cuenta con cobertura de reembolso, y su aprobación en el Perú amplía significativamente las opciones de atención integral en el sistema de salud pública.