Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato en Sociedad

Microespacios verdes en tendencia: ¿cómo decorar con vegetación el hogar?

Decorar tu hogar con plantas 2
Estudio en España demostró que quienes contaban con zonas verdes en sus viviendas muestran menos ansiedad, depresión y estrés.

Compartir:

 Con el retorno del sol,   la primavera se convierte en la estación perfecta para recargar energías y también para renovar los espacios de nuestro hogar, atreviéndonos a probar colores y texturas que nos transporten mentalmente a un lugar de paz y calma. Para la arquitecta y embajadora de Electrolux, Claudia Weis, la clave está en crear microespacios que nos conecten con la naturaleza y para esto nada mejor que un poco de vegetación.

Las plantas transforman. “Aportan textura, color y calidez. Lo importante es darles el lugar que merecen: repisas, muebles altos para enredaderas o floreros divertidos para consolas o mesas. Si no dispones de mucho tiempo para su cuidado puedes optar por boas, lenguas de suegra o suculentas, en caso contrario si eres un aficionado  y puedes brindarles atención, los helechos son una buena opción, ya que con pocas unidades dan mucho verde a cualquier ambiente”, comentó la directora de Weis Coello Arquitectos.

Errores a evitar

No abuses. Llenar un espacio con demasiadas plantas en recipientes pequeños rompe el equilibrio. Lo ideal es combinar distintos tamaños y sumar algunas colgantes para dar variedad.

Aprovecha las ventanas. Colocar plantas en estos lugares ayuda a redirigir la atención hacia vistas más agradables y evita que se centre en la calle, los vecinos o los ductos.

Atrévete con el color. Weis recomienda macetas de colores vibrantes frente a paredes claras, combinadas con papel tapiz de lino o cuadros en canva. Así se logra un contraste armónico y fresco.

Cuida la iluminación. “La luz debe ser siempre indirecta, para favorecer tanto al diseño como a la salud de las plantas”, resaltó la embajadora de Electrolux.

Consejos de diseño durante primavera

Apuesta por materiales frescos y ligeros como el lino, la madera clara o el ratán, junto con acabados lisos  para evocar la esencia de la temporada. En cuanto al color, todos son bienvenidos siempre que se utilicen en las proporciones correctas: lo ideal es priorizar una paleta de tonos claros y versiones desaturadas en un 80%, reservando solo un 20% para colores intensos.

No obstante, más allá del diseño, crear microespacios verdes en casa no solo es cuestión de diseño.  Un estudio con 337 participantes en España demostró que quienes contaban con zonas verdes en sus viviendas mostraron menos ansiedad, depresión y estrés, y mayores niveles de alegría durante el confinamiento por COVID-19.

“Es tiempo de un cambio. Mi recomendación es reorganizar, donar lo que no usamos, dar una nueva capa de pintura y sumar un par de macetas de diferentes tamaños. Con esos gestos simples podemos crear un espacio más cálido y fresco”, finalizó la embajadora de Electrolux.

Stefanini Group designa a Diego Ossa como nuevo CEO para la región Sur de Latinoamérica

  • noviembre 14, 2025

Stefanini Group, consultora tecnológica global con enfoque AI-First, anunció el...

Exportación de flores peruanas creció 17% entre enero y septiembre

  • noviembre 14, 2025

Los envíos de flores peruanas al exterior ascendieron a...

La crisis de la avellana pone contra las cuerdas al sector repostero italiano

  • noviembre 14, 2025

Marcas como Nutella o Kinder se ven afectadas por...

Retito de AFP_Worldpanel by Numerator (1)
Según revela Worldpanel by Numerator, las familias peruanas aprovecharán el próximo retiro programado de los fondos de su AFP para ahorro (38%); pago de deudas (34%) e inversión en educación de los hijos (22%), principalmente.
Flores ADEX Gypsophila 2
Floricultura nacional llegó a 9 países, destacándose EE.UU. al concentrar el 86% del total.
Avellanas
Un trabajador de una empresa que especializada en repostería recoge avellanas recién tostadas cerca de Turín. MARCO BERTORELLO (AFP / GETTY IMAGES)