Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

Votar por el Lápiz: No hay lonche gratis

Vizcarra, Sagasti, Castillo y Boluarte

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

Hace más de tres años, los economistas Roberto Chang y César Martinelli se preguntaban en un artículo: ¿Cuánto cuesta elegir líderes sin preparación?, aludiendo a la elección de la plancha Pedro Castillo y Dina Boluarte (El Foco Económico, 28/1/22), citando un estudio de Tim Besley, José Montalvo y Marta Reynal-Querol que estudiaron el período 1875-2004 sobre una base de 130 países, extendiendo el método Olken y Jones, llegando a la conclusión de que “pasar de un líder con educación superior a uno sin ella resultaría una pérdida de 1.7 % del PBI anual durante su período de gobierno” (Do Democracies Select More Educated Leaders, American Political Review 105, 2011).

En otras palabras, hacia el cambio de gobierno, solo por este factor habíamos dejado de crecer 8.5 % del PBI en el lustro 2021-26. Y, quizá por ello, tenemos que resignarnos a expectar cómo Dina Boluarte luce oronda señalando que “el PBI del 2026 crecerá 3.3 %”, guarismo que resulta modesto si tomamos en cuenta que, en buena cuenta, ni disminuiría la pobreza ni se alentaría el empleo significativamente, pese a que los términos de intercambio con el exterior son los mejores de la historia republicana.
Asimismo, por ejemplo, el gasto en remuneraciones del sector público se ha disparado al cielo y cerrará el 2025 en nada menos que S/ 83 655 millones (Marco Macroeconómico Multianual, MMM). A estas alturas, qué lejano parece el 28 de julio del 2011 cuando Alan García dejaba su segundo gobierno con una cifra de S/ 22 842 millones para una planilla de 1.3 millones de empleados públicos. Luego vino Ollanta Humala en el período 2011-16, que resultó una fiera elevando el gasto en remuneraciones en 62 % (llegando a S/ 37 094 millones).

Asimismo, el lustro 2016-21 de los tres apóstoles: San Pedro Pablo, San Martín y San Francisco, incrementaron este gasto remunerativo en 46 % (y lo llevó a S/ 54 226 millones), para finalizar con el gobierno del Lápiz (Pedro y Dina) que, a la fecha, lo ha incrementado en 55 % y ahora la planilla estatal asciende a 1 673 911 puestos.

Sin embargo, la bomba fiscal que explotó la semana pasada en el Congreso ha sido la aprobación del proyecto de ley de “cédula viva” para los maestros jubilados que acumulen 35 años de servicio, que establece una pensión de S/ 3 300 para 162 mil cesantes que vienen recibiendo mensualmente: los de las AFP, S/ 472; los de la ley 19990, S/ 700; y los de la ley 20530, S/ 1 100. La suma total del gigantesco aumento asciende a S/ 7 500 millones (0.6 % del PBI). Nuevo gasto que subirá el déficit fiscal proyectado para el 2026 de -1.8 % a -2.4 % del PBI (MMM).

Expreso