Más de 240 informadores han muerto en la Franja en los casi dos años de guerra, según el Sindicato de Periodistas Palestinos
Dos bombardeos israelíes contra el hospital Nasser, el último que funciona en el sur de la franja de Gaza, han provocado este lunes al menos 20 víctimas mortales, entre ellas cinco periodistas, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Vídeos difundidos por medios de comunicación palestinos muestran un ataque contra una escalera exterior del hospital donde se distingue claramente la presencia de informadores y rescatistas.
Después de que esas imágenes hayan dado la vuelta al mundo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una disculpa poco habitual en la que lamenta el “trágico incidente” ocurrido en el centro médico. “Israel valora el trabajo de los periodistas, del personal médico, y a todos los civiles”, ha dicho a través de un comunicado, en el que ha indicado que las autoridades militares tienen en marcha “una investigación exhaustiva” sobre los hechos.
Horas antes, el ejército de Israel había confirmado que sus tropas habían disparado contra “el área” del hospital, ubicado en Jan Yunis, y había anunciado que se abriría una investigación “tan pronto” como fuera posible. La nota castrense también afirmaba que Israel “no ataca a periodistas” por el mero hecho de serlo. El 88% de los casos en los que el ejército israelí abre una investigación interna por supuestos crímenes o abusos cometidos por sus soldados en Gaza terminan cerrados o sin resolver, según ha publicado este mes la ONG con sede en Londres Acción sobre Violencia Armada.
“No estoy contento sobre ello. No quiero verlo”, ha dicho el presidente estadounidense, Donald Trump, desde Washington después de haber respondido inicialmente que no tenía constancia del ataque israelí contra el hospital. “Tenemos que terminar con toda esa pesadilla”, ha concluido. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha descrito la agresión como “intolerable” en un comunicado en el que ha reiterado que “matar de hambre a una población” es un crimen que debe terminar. Alemania y España se han sumado a las condenas, en este último caso de la mano del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ha enmarcado el ataque en el conjunto de “gravísimas violaciones del derecho internacional humanitario” que Israel comete en la Franja.
Joan Cabasés Vega desde Beirut para ElPais.com 25/8/25