Gato Encerrado

Gato Empresarial

Vía Evitamiento Cuzco mejorará competitividad regional y beneficiará a más de 880 mil personas

Cuzco
Se presentó la fase de promoción de inversión privada de este megaproyecto, que representa una inversión estimada de US$ 866 millones.

Compartir:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, presentó en la ciudad del Cusco la fase de promoción de la inversión privada de la Vía Evitamiento Cuzco, una obra estratégica que transformará la conectividad vial y el desarrollo económico de la región. Con una inversión aproximada de US$ 866 millones (incluido IGV), este megaproyecto beneficiará a más de 880 mil ciudadanos cusqueños.

La autopista tendrá una extensión de 14,1 km y componentes de alta complejidad técnica: un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos que suman 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos. Esta infraestructura permitirá descongestionar la ciudad, reducir tiempos de viaje y facilitar la integración territorial en el corredor económico del sur del Perú.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, subrayó que el proyecto constituye “una de las obras más importantes en materia de infraestructura urbana en el país, indispensable para resolver el problema de congestión que enfrenta la ciudad del Cuzco”.

“El Cuzco no solo tiene más de 600 mil habitantes permanentes, sino también una gran población flotante por el turismo, lo que incrementa la presión sobre su tránsito. Por eso esta obra es clave: no solo se trata de cemento y fierro, sino de contar con una infraestructura que estará bien mantenida y operada durante los próximos 20 años, asegurando que funcione siempre en beneficio de la ciudadanía”, agregó el titular del MEF.

Pérez Reyes también detalló que este proyecto “refleja el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte con el Cuzco, ciudad que hoy es reconocida como el principal destino turístico de América Latina, y que debe contar con la infraestructura adecuada para seguir generando empleo, riqueza y desarrollo regional”.

Asimismo, destacó que la política de incorporación de cláusulas anticorrupción en los contratos de Asociación Público-Privada (APP) garantiza que la obra se ejecute bajo los más altos estándares de integridad y transparencia, fortaleciendo la confianza de los inversionistas y de la ciudadanía.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, informó que la Vía Evitamiento Cuzco se está incorporando al proceso de promoción de inversión privada para su estructuración y posterior convocatoria a concurso público internacional. La adjudicación está prevista para el tercer trimestre de 2026, y se concesionará bajo la modalidad APP cofinanciada, con un plazo de 35 años.

“El proyecto está listo para ofrecer a los inversionistas gracias al trabajo arduo de entidades clave como la Municipalidad Provincial del Cuzco, el MEF, el MTC y ProInversión. En la etapa de promoción desarrollaremos una ardua labor para atraer a los mejores operadores del mundo y tener una infraestructura y servicios de primer nivel”, destacó el titular de la Agencia. Agregó que en la Formulación del proyecto se hicieron estudios arqueológicos y diagnósticos sociales, que se continuarán realizando en la fase de estructuración, dada sus importancias para la ciudad imperial.

Asimismo, como parte de la estrategia, se está profundizando en estudios de ingeniería para alcanzar una madurez técnica de Clase 3 (según estándares de AACE International). Los estudios en curso o en proceso de contratación son: cartografía comparada a través de la tecnología LiDAR, hidrología e hidráulica, así como estudio de suelos, geología y geotecnia.

En la ceremonia participaron también el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el alcalde provincial de Cuzco, Luis Pantoja, el director de proyecto de ProInversión, Gian Carlos Silva, así como inversionistas y la ciudadanía beneficiaria.

Con este lanzamiento, el MEF, a través de ProInversión, consolida su rol como articulador de la inversión privada en infraestructura estratégica, impulsando un modelo de desarrollo que combina competitividad regional, confianza empresarial y transparencia en la gestión de proyectos.

Dominic Thiem, excampeón de Grand Slam: «El tenis es para ricos, de los 13 a los 18 debes gastar un millón de euros»

  • octubre 13, 2025

Alcanzar la élite deportiva no solo supone una inversión de tiempo...

Trump amenaza a Rusia con ceder a Kiev sus temidos misiles Tomahawk

  • octubre 13, 2025

El republicano trata de aprovechar su impulso pacificador en...

Los retos de Jerí

  • octubre 13, 2025

Desde el Faro Por: Rafael Hidalgo José Jerí juró...

Se espera un desempeño ‘flat’ hacia fines de año, es decir, sin variación significativa, y es probable que el 2026 se mantenga en ese nivel.
tdt
Se retiró del tenis el pasado año y actualmente se dedica a formar jóvenes talentos y por ello sabe de más el sacrificio económico que hay que hacer desde muy joven para llegar a lo más alto
Tomahawk
Un ataque con misiles Tomahawk, en una imagen de archivo. Ho New (Reuters/Kenneth moll)
José Jerí