Los envíos al exterior de San Martín mostraron un gran desempeño en los primeros 6 meses del 2025 al alcanzar los US$ 210 millones 366 mil, 102.7% más en comparación con el mismo periodo del 2024 cuando el monto ascendió a US$ 103 millones 787 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este comportamiento positivo fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector agro (tradicional y no tradicional), que representó el 99.3% (US$ 208 millones 881 mil) de sus despachos al mundo.
La agroindustria (US$ 197 millones 630 mil) experimentó un alza de 104.1% y concentró el 93.9%, mientras que el agro tradicional (US$ 11 millones 251 mil) logró una variación positiva de 76.3% y agrupó el 5.3%. El rubro químico (US$ 1 millón 425 mil) apenas representó el 0.7% y la metalmecánica el 0.03%.
Con el objetivo de seguir posicionando su portafolio en el extranjero, productores y empresarios de San Martín participarán en la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, a realizarse del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, y que reunirá a compradores nacionales e internacionales.
De la región confirmaron su presencia empresas como Cacao El Rey Industrias, Negociaciones Elcamer, Sekut Vanilla Company, Takiwasi, Agroapícola Selva Miel, Apropal, Cerro Sal Perú, ND Amazonía, Shanantina, Makisapa Perú Foods, Asociación de Productores Agropecuarios, Pucayagro, entre otros.
La oferta que exhibirán incluye el cacao y sus derivados, sacha inchi y sus derivados, cúrcuma en polvo, extracto de vainilla, aceite de aguaje, aceite de copaiba, sangre de grado, te de hierbas, uña de gato, plantas medicinales, conserva de palmito, conserva de alcachofa, conserva de ajíes, miel de abeja y sal rosada orgánica.
Cabe recordar que en la Expoalimentaria 2024 participaron 12 empresas de este departamento que presentaron café, cacao, chocolate con ají charapita, sal amazónica, infusiones, cúrcuma, aceites esenciales a base de coco, vinagre de manzana, alimentos fortificados a base de pescado y especies acuícolas como el paiche y la gamitana.
Portafolio
En el primer semestre del año San Martín exportó mayormente cacao en grano (US$ 152 millones 668 mil), aceite de palma (US$ 24 millones 639 mil), café sin descafeinar (US$ 11 millones 251 mil), palmitos preparados o en conserva (US$ 7 millones 613 mil) y grasas y aceites hidrogenados (US$ 4 millones 994 mil).
Su canasta llegó a 40 destinos, siendo el principal EE.UU. (US$ 33 millones 637 mil) con una participación de 16%. Le siguió Bélgica (US$ 27 millones 982 mil), Países Bajos (US$ 26 millones 457 mil), México (US$ 20 millones 377 mil) e Italia (US$ 19 millones 037 mil). Completaron el top ten España, Chile, Colombia, Brasil y Turquía.
Datos
-La Expoalimentaria cuenta con el auspicio de Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Dollar House, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 y AB Sciex.
-En marzo de este año, ADEX y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín (CCPTSM) firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible, exportaciones, competitividad y formalización de las empresas de la región.