Gato Encerrado

Gato Empresarial

Crecimiento del PBI en mayo 2025 fue de 2.67%, pero minería cae -7.2%, lastrada por paralización de Shougang y suspensión de actividades mineras en Pataz

PBI Mayo

Compartir:

En mayo de 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó 2.67% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico de Producción Nacional. Este desempeño fue impulsado principalmente por los sectores Agropecuario, Otros Servicios, Comercio, Construcción, Transporte y Manufactura, los cuales aportaron en conjunto el 96% del resultado global. También registraron un comportamiento positivo los sectores Servicios de Gobierno, Servicios Prestados a Empresas, Restaurantes, Electricidad y Financiero y Seguros. En contraste, se observaron incidencias negativas en Pesca, Telecomunicaciones y Minería.

El INEI precisó que entre enero y mayo de 2025, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.13%, mientras que en el periodo junio 2024 – mayo 2025, la expansión fue de 3.4%. Con el resultado de mayo, la economía peruana sumó 14 meses consecutivos de crecimiento.

Minería cae -7.2%

El gran motor de economía, la Minería, cayó -7.2%, debido a que en el mes de mayo, Shougang Hierro Perú paralizó sus operaciones, por el colapso del cargador de barcos (gantry) sobre la cubierta de un barco durante la carga de mineral, en el puerto de San Nicolás, que le impidió exportar hierro, y porque el gobierno suspendió las actividades mineras en la provincia de Pataz,  el asesinato de 13 personas en la zona. Hubo una menor producción de hierro (-62.8%), molibdeno (-24.1%), cobre (-5%) y oro (-4.7%). En contraste, aumentaron los volúmenes de zinc (7.2%), plomo (4.8%), estaño (4.5%) y plata (1.6%).

La producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 6.92%, en comparación con similar mes del año 2024. El subsector hidrocarburos se redujo 5.07% en mayo 2025, por la menor explotación de líquidos de gas natural (-16%) y gas natural (-6.4%); sin embargo, la producción de petróleo crudo creció 17.2%.

Sector Agropecuario creció 9,26%

En mayo 2025, el sector Agropecuario registró un crecimiento de 9.26% respecto a similar mes del año anterior, impulsado por los subsectores agrícola (11.63%) y pecuario (3.3%). Destacó la mayor producción de frijol caupí grano seco (899.9%), aceituna (782%), cacao (35.6%), palta (30.9%), quinua (26%), papa (8.8%) y arroz cáscara (4.8%), favorecida por un aumento en la superficie sembrada y condiciones climáticas favorables (lluvias adecuadas y temperaturas mínimas a máximas alrededor de su promedio).

Además, destacaron los mayores volúmenes producidos de leche fresca (5.2%), porcino (4%), ave (3.9%) y vacuno (2.1%).

Comercio creció 3.1%

El sector Comercio creció 3.1% en mayo de 2025, respecto a igual mes del año 2024, impulsado por el aumento en el comercio mayorista (2.89%), ante mayor venta de granos, semillas, aves e insumos para producir alimentos para animales (soya); agroquímicos, sustancias químicas de uso industrial, materiales plásticos en forma primaria y papel a granel; combustibles y lubricantes; maquinaria pesada y equipos de aire acondicionado, de medición, compresores e instrumentos eléctricos; y enseres domésticos de la línea blanca, productos farmacéuticos y cosméticos.

La venta al por menor creció 2.84%, favorecida por la venta de electrodomésticos, muebles y aparatos de iluminación, por la mejor campaña del Día de la Madre 2025 y renovación de artículos de temporada; mayor venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador ante el inicio de la temporada otoño-invierno y la demanda por regalos de productos de belleza; así como combustibles, en respuesta al mayor flujo vehicular y la expansión de estaciones de servicio.

El comercio automotriz creció 6.25%, principalmente por la comercialización de vehículos livianos y pesados; y el dinamismo en el mantenimiento, reparación y venta de repuestos, favorecido por campañas comerciales. La venta y reparación de motocicletas, sus partes y accesorios continuó con tendencia positiva debido a promociones comerciales, facilidades de financiamiento y su posicionamiento como un medio de transporte económico.

Construcción creció 6.04% impulsada por el cemento

El sector Construcción creció 6.04% durante mayo 2025, respecto a similar mes de 2024, por el aumento del consumo interno de cemento (7.72%) y el avance físico de obras públicas (1.75%).

El crecimiento del consumo interno de cemento respondió a proyectos privados como trabajos de ingeniería en fábricas, en plantas de almacenamiento, en centros mineros, en infraestructura para distribución de redes eléctricas, entre otros proyectos. Mientras que, el aumento del avance físico de obras públicas se asoció a la mayor inversión del Gobierno Nacional en obras de Edificios no Residenciales, Infraestructura Vial y Servicios Básicos. En contraste, disminuyó la inversión de los gobiernos regionales y locales en obras de Servicios Básicos y obras de Prevención de Riesgos.