La educación financiera permite tomar decisiones informadas sobre el dinero, contribuyendo a un futuro más seguro. Actualmente, muchas empresas están adoptando el edutainment —educación a través del entretenimiento— para conectar eficazmente con su público. Pacífico Seguros comparte cinco consejos clave para que las empresas implementen esta estrategia y promuevan la educación financiera.
- Usa historias cotidianas para conectar con tu audiencia: El contenido educativo que refleja situaciones reales y cotidianas facilita la identificación del público. Crear personajes o escenarios que representen problemas financieros comunes, como la importancia de un fondo de emergencia o cómo evitar deudas excesivas, hará que el mensaje sea más accesible y relevante.
- Haz que el aprendizaje sea interactivo: Involucra a tu audiencia mediante herramientas interactivas. Juegos de simulación financiera, cuestionarios o desafíos virtuales no solo entretienen, sino que también permiten aplicar lo aprendido en un entorno seguro. Esto incrementa la retención del conocimiento y motiva la participación activa.
- Crea contenido en formatos cortos y dinámicos: El contenido breve y visualmente atractivo, como videos, infografías o episodios cortos, ayuda a mantener el interés de la audiencia. Estos formatos son ideales para captar la atención de quienes disponen de poco tiempo, asegurando que se mantengan conectados mientras aprenden conceptos financieros clave.
- Adapta el contenido a diferentes plataformas: Es fundamental estar presente donde se encuentra tu público. Desde podcasts hasta publicaciones en redes sociales, adapta tu mensaje a distintos formatos y plataformas. Las redes sociales son perfectas para contenido rápido y atractivo, mientras que los podcasts permiten profundizar en temas complejos como la planificación financiera o el ahorro a largo plazo.
- Utiliza un lenguaje cercano y amigable: El edutainment es más efectivo cuando el lenguaje es claro y accesible, evitando términos técnicos. Un tono amigable y relajado hará que tu público se sienta más cómodo aprendiendo sobre finanzas, un tema que a menudo puede parecer complicado.