El fiscal José Domingo Pérez, una de las «estrellas» del Equipo Lavajato, ha criticado la decisión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de restringir las presentaciones de los fiscales en los medios de comunicación. En carta enviada al portal La Pasión por el Derecho, Pérez reveló un «preocupante deterioro» que atraviesa la Fiscalía, por este hecho, que altera la capacidad para investigar y acusar: «Expreso mi preocupación ante la indefensión a la que estamos sometidos los fiscales del Equipo Especial Lava Jato frente a los ataques de los sectores interesados en desinformar, menoscabar nuestra credibilidad y los resultados que se vienen logrando a nivel judicial, como la condena al expresidente Alejandro Toledo, la próxima conclusión de los juzgamientos a los expresidentes Ollanta Humala y Martín Vizcarra, el avance del juicio a Keiko Fujimori…entre otros», sostuvo.
La controversia surgió tras la entrevista en el portal (21/12/24), donde defendió la reserva y sus magros resultados del Acuerdo de Colaboración con la empresa Odebrecht, confidencialidad cancelada por el Tribunal Constitucional (TC). Como respuesta a esta controversia que iniciaba Pérez contra el TC, la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación emitió un oficio que exhorta a los fiscales a cumplir con la «Directiva de Vocería Institucional del Ministerio Público».
El fiscal Pérez haciendo gala de «activismo jurídico» (y/o activismo político) criticó las recientes decisiones legislativas: «Resulta alarmante el menoscabo sufrido por la Política Criminal del Estado que, durante el último año a consecuencia de decisiones legislativas que buscan escenarios de impunidad en la persecución penal, ha generado leyes que obstaculizan la investigación del delito, su procesamiento o la ejecución de la pena…Es fundamental que la comunidad jurídico-académica esté informada sobre estos temas, ya que afectan directamente la credibilidad de nuestras decisiones y la lucha contra la corrupción en el país». Se vocea que Pérez sería uno de los «jales» del Partido Morado.
Delia Espinoza, al iniciar su gestión al frente del Ministerio Público (noviembre de 2024), restringió las declaraciones de los fiscales, sobre todo de los fiscales figuretis, a los medios de comunicación. Esta fue una de las primeras decisiones de la nueva fiscal de la Nación, quien, designó a al exfiscal supremo, Victor Cubas Villanueva, como vocero de la institución: «Me dirijo con el fin de solicitarles se sirvan cancelar cualquier entrevista coordinada con medios de comunicación…» sin previa autorización, en comunicado enviado a Rafael Vela, José Domingo Pérez, Jorge Chávez Cotrina, Drabesset Sarrin, entre otros.